Red de Sitios de Memoria en conjunto con el gobierno realizan hito inaugural de Árboles por la Memoria

El pasado 21 de julio, se realizó un acto en el Sitio de Memoria 3 y 4 Álamos con el fin de llevar a cabo el lanzamiento de la iniciativa “Árboles por la memoria”, en conmemoración de los compañeras y compañeros ejecutados y detenidos desaparecidos, un hito en conjunto entre la Red de Sitios de Memoria, Ministerio de Cultura a través de la Unidad de Memoria y Derechos Humanos y Ministerio de Agricultura a través de Conaf.

La iniciativa forma parte de las actividades de Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y consiste en la plantación de árboles nativos en sitios de memoria y espacios públicos y privados en las 16 regiones del país, como recuerdo y homenaje a las víctimas de la dictadura. Es por ello que, tuvo su hito inicial en el ex Centro de Detención 3 y 4 Álamos, en la comuna de San Joaquín, donde se plantaron 20 árboles de especies nativas, y se ejecutará hasta el 29 de agosto a lo largo de todo el país, día previo de la conmemoración del Día Nacional e Internacional del Detenido Desaparecido (30 de agosto).

Las especies arbóreas propias de cada región serán donadas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entre las que se cuentan avellanos, pataguas, canelos, laureles, pimientos, boldos, algarrobos, lavandas y otras. En total se plantarán 2.085 árboles en todo el territorio nacional.

Marcelo Acevedo, presidente de la Red de Sitios de Memoria y de nuestra Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, destacó que “la memoria es un pilar fundamental para garantías de no repetición y en ese sentido los sitios de memoria a lo largo del país podemos contribuir en demasía a estas garantías, a la protección y promoción de Derechos Humanos. No somos solamente espacios donde se recuerdan añoranzas del pasado, como dicen algunos; al contrario, la memoria es hablar de futuro, recordar el pasado, lo cruento que ocurrió. Llevamos recién 33 años de democracia y este año se cumplen 50 años del día en que se quebró esa institucionalidad”.

Finalmente, cabe destacar que en la actualidad, el recinto 3 y 4 Álamos funciona como centro de internación de menores de edad infractores de la ley y se encuentra bajo la administración de Gendarmería y Mejor Niñez (ex Sename).

Por esa razón y ante las solicitudes levantadas desde la Corporación Campos de Concentración 3 y 4 Álamos, la Vicepresidenta de la República anunció que el establecimiento pasará de manera gradual al poder de la corporación para funcionar como un sitio de memoria en su totalidad, como Villa Grimaldi.

Comenta esta noticia

Ir al contenido