Por el acceso de avenida Pedro de Valdivia ingresaban buses y camiones militares y de transportes privados, cargados con trabajadores de las empresas intervenidas y de poblaciones populares. El memorial que está construido en este lugar, es un homenaje a los trabajadores de los cordones industriales del gobierno del Presidente Salvador Allende y a los pobladores.

Los cordones industriales se formaron a nivel territorial a partir del paro patronal en contra del gobierno de Allende en octubre de 1972. Primero fueron una respuesta al sabotaje y otras acciones de desestabilización lideradas por los gremios empresariales, pero luego se convirtieron en una experiencia de coordinación y control efectivo del proceso productivo por parte de la clase obrera. El primero fue el Cordón Industrial Cerrillos-Maipú. En total, se  constituyeron 13 cordones industriales en la capital durante el gobierno de la Unidad Popular; sus trabajadores y dirigentes sindicales fueron víctimas de toda la furia militar, ya que los cordones industriales se habían convertido en un símbolo del poder popular.

Ir al contenido