Conmemoración 50 años del Golpe de Estado civil y militar en los Sitios de Memoria del Estadio Nacional

El pasado 11 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil y militar en Chile, más de sesenta mil personas llegaron a las inmediaciones del Estadio Nacional y se aglomeraron en los Sitios de Memoria, para recorrerlos y rememorar a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Previo a la apertura de los Sitios de Memoria, la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional se reunió con una agrupación de ex prisioneros y prisioneras brasileños del Estadio Nacional, quienes visitaban el coliseo por primera vez después de 50 años.

Para dar comienzo a la jornada conmemorativa, a la misma hora en la que comenzó el bombardeo a La Moneda el 11 de septiembre 1973, se escuchó por los parlantes del Estadio Nacional el último discurso del presidente Salvador Allende, presentado por Luis Cárdenas, ex prisionero del Estadio Nacional y trabajador de la administración del coliseo.

Por otra parte, en el transcurso de la jornada, algunas agrupaciones relacionadas a las artes y las culturas, presentaron diferentes piezas artísticas en el Estadio Nacional, con el objetivo de rememorar a las víctimas de detención y tortura en Chile y homenajear a las miles de personas y familias que sufrieron la persecución, la tortura, la prisión, el exilio y el extermino durante los 17 años que duró el gobierno de facto, junto con repudiar el negacionismo.

Paralelamente, en el frontis del Estadio Nacional, el Comité de Iniciativa de los 50 años del Golpe de Estado, culminó los homenajes a las víctimas con un acto político y cultural que contó con la presencia de destacados artistas nacionales, entre ellos, Quilapayún, Inti-Illimani, Pascuala Ilabaca, Pancho Villa e Isabel Aldunate.

Marcelo Acevedo, presidente de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, afirmó que “fue un homenaje que se desarrolló en total calma y con mucha gente. Es un día de recogimiento y de memoria por los 50 años del golpe. Además, la conmemoración en el Estadio Nacional tiene mucho sentido, ya que es el primer centro deportivo chileno utilizado como centro de detención y tortura, pero también fue el primer centro masivo de detención más grande que tuvo la dictadura”.

Durante toda la jornada de conmemoración, el equipo y voluntarios de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional estuvo gestionando el ingreso y cuidado de los Sitios de Memoria, con el fin de permitir el acceso ordenado e impecable de todas las personas que asistieron a homenajear a las víctimas de la dictadura civil y militar.

Comenta esta noticia

Ir al contenido