Académicas de universidades realizan conversatorio “Memoria histórica y experiencia escolar” en los Sitios de Memoria del Estadio Nacional

En el marco de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil y militar, la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional junto a un equipo multidisciplinario de profesoras de la Facultad de Educación y el Centro del Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, realizó el pasado 5 de agosto el conversatorio “Memoria histórica y Experiencia escolar”.

En la jornada, en la que participaron profesores y estudiantes de Enseñanza Media y universitaria, las académicas de las casas de estudio antes nombradas: Cecilia Ramírez Venegas, Marta Infante Jaras, Olga Espinoza Aros, Carolina García González y Cynthia Adlerstein Grimberg, organizaron dicha instancia con el propósito de dialogar en torno a la importancia de la memoria histórica como eje articulador de la formación ciudadana, analizando la experiencia de la dictadura y las posibilidades y limitaciones del contexto educativo actual.

Durante el primer momento del conversatorio, el diálogo se centró en las implicancias del golpe y la dictadura civil y militar para la educación y la formación ciudadana en la escuela, con la participación de Carolina García, profesora de Historia y académica del Departamento de Historia de la USACH, y Elena Inostroza Ahumada, profesora de Educación Básica de larga trayectoria en establecimientos públicos y privados.

Hacia el final del conversatorio, Viviana Castillo, profesora de Historia y Coordinadora Nacional de la UCE del Ministerio de Educación, junto con Juan Jaure, profesor de Historia del Liceo N°1 de Niñas, Javiera Carrera, dialogaron en torno a las posibilidades y limitaciones del contexto educativo actual para el desarrollo de la memoria histórica como eje de la formación ciudadana, en el marco de enfoque de derechos y del compromiso con la reparación y la no repetición.

Agradecemos la instancia de conversación y las reflexiones presentadas con las académicas. Fue una jornada enriquecedora, en la que cada intervención realizada fue una reflexión para el público asistente, para aportar así continuar en un trabajo colectivo de construcción de la memoria.

Comenta esta noticia

Ir al contenido