Emocionante convocatoria en la conmemoración de los 51 años del Golpe de Estado de 1973 en los Sitios de Memoria del Estadio Nacional

El 11 de septiembre se conmemoran 51 años desde que el gobierno democrático del Presidente Salvador Allende fue interrumpido por el golpe de Estado civil y militar, liderado por el dictador Augusto Pinochet en 1973. Inmediatamente después del golpe, el Estadio Nacional, al igual que muchos recintos deportivos a lo largo del país, fue ocupado como el más grande centro de prisión, tortura y exterminio de Chile.

Como cada año, los Sitios de Memoria del Estadio Nacional abrieron sus puertas a todo público para conmemorar esta fecha y recordar la lucha y resistencia de quienes estuvieron en el coliseo como prisioneras y prisioneros políticos. También honramos a quienes ya no están, pero que siguen siendo parte de la memoria histórica de nuestro país.

Previo a la apertura de puertas del estadio, se dio inicio a la conmemoración del 11 de septiembre con el recibimiento de ofrendas florales de parte de distintas instituciones, agrupaciones de la sociedad civil y organizaciones de hinchas de clubes de fútbol. Posteriormente, se continúo con la jornada conmemorativa escuchando por los parlantes del Estadio Nacional el último discurso del Presidente Salvador Allende, a la misma hora en la que comenzó el bombardeo a La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

Este 11 de septiembre se sintió aún más triste al no estar con nosotros nuestro gran compañero, Manuel Méndez Ulloa, quien de manera sagrada, cada sábado, y cada 11 de septiembre y cada vez que era convocado, estaba presente en el Camarín 3 entregando su testimonio.

El compañero Manuel Méndez Ulloa siempre estuvo presente en la promoción y defensa de los derechos humanos, es por esto que el pasado 11, instalamos una placa a la entrada del emblemático Camarín 3, en reconocimiento a su trabajo.

A las 15 horas, con el ingreso del público, continuamos una emocionante jornada, recibiendo a miles de personas que conocieron el episodio más cruel de la historia del Estadio Nacional. Asimismo, durante la jornada diferentes agrupaciones de la sociedad civil relacionadas a las artes y las cultura visitaron los Sitios de Memoria y rememoran a las víctimas y su resistencia a través de diversas expresiones artísticas.

Durante todo el día, todo el equipo de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional estuvo gestionando el ingreso y cuidados de los Sitios de Memoria, con el fin de permitir un acceso respetuoso y ordenado de todas las personas que asistieron a homenajear a las víctimas de la dictadura civil y militar de 1973.

Gracias a nuestros compañeros exprisioneros y prisioneras por estar una vez compartiendo sus testimonios, con el fin de fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos. Son ellas y ellos la memoria vida de nuestro país. Gracias por su valentía.

El 11 de septiembre se conmemoran 51 años desde que el gobierno democrático del Presidente Salvador Allende fue interrumpido por el golpe de Estado civil y militar, liderado por el dictador Augusto Pinochet en 1973. Inmediatamente después del golpe, el Estadio Nacional, al igual que muchos recintos deportivos a lo largo del país, fue ocupado como el más grande centro de prisión, tortura y exterminio de Chile.

Como cada año, los Sitios de Memoria del Estadio Nacional abrieron sus puertas a todo público para conmemorar esta fecha y recordar la lucha y resistencia de quienes estuvieron en el coliseo como prisioneras y prisioneros políticos. También honramos a quienes ya no están, pero que siguen siendo parte de la memoria histórica de nuestro país.

Previo a la apertura de puertas del estadio, se dio inicio a la conmemoración del 11 de septiembre con el recibimiento de ofrendas florales de parte de distintas instituciones, agrupaciones de la sociedad civil y organizaciones de hinchas de clubes de fútbol. Posteriormente, se continúo con la jornada conmemorativa escuchando por los parlantes del Estadio Nacional el último discurso del Presidente Salvador Allende, a la misma hora en la que comenzó el bombardeo a La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

Este 11 de septiembre se sintió aún más triste al no estar con nosotros nuestro gran compañero, Manuel Méndez Ulloa, quien de manera sagrada, cada sábado, y cada 11 de septiembre y cada vez que era convocado, estaba presente en el Camarín 3 entregando su testimonio.

El compañero Manuel Méndez Ulloa siempre estuvo presente en la promoción y defensa de los derechos humanos, es por esto que el pasado 11, instalamos una placa a la entrada del emblemático Camarín 3, en reconocimiento a su trabajo.

A las 15 horas, con el ingreso del público, continuamos una emocionante jornada, recibiendo a miles de personas que conocieron el episodio más cruel de la historia del Estadio Nacional. Asimismo, durante la jornada diferentes agrupaciones de la sociedad civil relacionadas a las artes y las cultura visitaron los Sitios de Memoria y rememoran a las víctimas y su resistencia a través de diversas expresiones artísticas.

Durante todo el día, todo el equipo de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional estuvo gestionando el ingreso y cuidados de los Sitios de Memoria, con el fin de permitir un acceso respetuoso y ordenado de todas las personas que asistieron a homenajear a las víctimas de la dictadura civil y militar de 1973.

Gracias a nuestros compañeros exprisioneros y prisioneras por estar una vez compartiendo sus testimonios, con el fin de fortalecer la promoción y defensa de los derechos humanos. Son ellas y ellos la memoria vida de nuestro país. Gracias por su valentía.

Comenta esta noticia

Ir al contenido