Adherimos a la defensa del presupuesto 2025 para la memoria, la cultura y los patrimonios
El jueves 7 de noviembre la Comisión Especial Mixta de Presupuestos votó la partida 29 del proyecto de ley de su competencia, correspondiente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Aunque dicha instancia aprobó la partida, se rechazaron varios puntos por votación separada de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Algunos sectores de la oposición al actual gobierno cuestionaron el incremento de los recursos para la cultura, argumentando que hay otras prioridades como seguridad, salud y educación.
Ante esa situación, la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional, adhirió a la convocatoria ciudadana realizada el 14 de noviembre. Entre las acciones que se llevaron adelante, el presidente de la corporación, Marcelo Acevedo, acompañó en el frontis del Congreso en Valparaíso a la movilización convocada por la defensa de la memoria, la cultura y los patrimonios.
Asimismo, el 21 de noviembre, junto a la Asociación Nacional de Trabajadores(as) del Patrimonio, la Asociación Nacional de Funcionarios(as) Defensoras y Defensores de Derechos Humanos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Coordinadora Nacional de Sitios de Memorias y los Sitios de Memoria Ex Clínica Santa Lucía y Ex Nido 20, se hicieron presentes como Mesa de Derechos Humanos en el Congreso Nacional, promovida por la senadora Fabiola Campillai, con el fin de dialogar con senadores y senadoras insistiendo en la aprobación del presupuesto de patrimonio, cultura y también del INDH 2025.
Finalmente, y como fruto de un exitoso trabajo de resistencia, reivindicación y lucha desde las organizaciones de la sociedad civil, en la madrugada del viernes 22 de noviembre, el presupuesto para los Sitios de Memoria -como el del Estadio Nacional-, fue aprobado.