32 Cascos estrenó documental “Gol a la memoria: historia, pasión y muerte en el Estadio Nacional”
El documental “Gol a la memoria: historia, pasión y muerte en el Estadio Nacional” del grupo audiovisual 32 Cascos, es un emotivo resultado de meses de trabajo que realizaron los hermanos Vergara en los Sitios de Memoria del Estadio Nacional. La cinta narra los crímenes cometidos en el principal coliseo nacional tras el quiebre de la dictadura del 11 de septiembre de 1973, transformando al recinto en el más grande centro de detención, tortura y muerte del país.
Con un potente llamado a mantener viva la memoria del país y para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, a través del canal de YouTube de ADN, se estrenó el sábado 09 de septiembre a las 20.00 hrs el inédito documental “Gol a la Memoria: historia, pasión y muerte en el Estadio Nacional”, cinta que cuenta con la colaboración de la Corporación Estadio Nacional Memoria Nacional.
Dentro de los registros que incluye el documental, se muestra cómo el régimen civil y militar de Augusto Pinochet, en un intento por dar al mundo una falsa imagen de normalidad, permitió un partido simbólico de Chile ante la Unión Soviética, rival que se negó a presentarse en un estadio manchado con la sangre de las primeras víctimas del régimen militar.
Los jugadores del representativo nacional se vieron en la obligación de salir al campo de juego para que el capitán Francisco “Chamaco” Valdés anotara un “gol” en el arco sur vacío, que tuvo como consecuencia el término del coliseo de Ñuñoa como centro de detención, tortura y muerte.
“Gol a la memoria: historia, pasión y muerte en el Estadio Nacional” tiene una duración de 90 minutos, lo mismo que dura un partido de fútbol, y se encuentra dividido en dos tiempos y está disponible en el canal de YouTube “ADN Chile”.