Sitios de Memoria Estadio Nacional participó en lanzamiento de publicaciones del Archivo Nacional

En el marco del Día Internacional de los Archivos, el pasado jueves 19 de junio, el Archivo Nacional realizó la presentación de las publicaciones “Cuaderno pedagógico: archivos para una educación en derechos humanos” y “1973: memorias y documentos de un país fracturado”. La actividad se llevó a cabo en su sede institucional, con la participación de organizaciones de memoria y profesionales de archivo.

En representación del Sitio de Memoria Estadio Nacional, participó Alejandra Paredes, encargada del Archivo de la Corporación, quien fue invitada a exponer sobre su experiencia en los talleres realizados en 2023 por el Archivo Nacional, que dieron origen al libro “1973: memorias y documentos de un país fracturado”. Su intervención se centró en el capítulo “Descripción participativa”, relatando el proceso de aprendizaje colectivo y el trabajo articulado con otros sitios de memoria para avanzar en prácticas de archivística desde una perspectiva de derechos humanos.

Estos talleres, realizados durante la conmemoración de los 50 años del golpe civil y militar, buscaron acercar a la ciudadanía al uso y análisis de archivos, memorias y documentos de la represión. En ellos participaron organizaciones de derechos humanos y sitios de memoria.

Durante la jornada de lanzamiento, también intervinieron Leonardo Mellado (coordinador de vinculación con el medio del Archivo Nacional), Natalia González (Archivo Nacional de la Memoria), y el periodista y diseñador gráfico José Valencia, quien compartió una emotiva carta escrita durante su prisión política en dictadura, texto recientemente recuperado para este proyecto. La mesa fue moderada por Marcela Morales, del Archivo Mujeres y Géneros.

La Corporación valora profundamente esta invitación, que reconoce el trabajo que se viene desarrollando desde el archivo del Sitio de Memoria Estadio Nacional como una herramienta fundamental para preservar, describir y poner en circulación la memoria histórica.

Comentarios